En varias partes del mundo se han registrado casos de coronavirus, una situación que mantiene en alerta a las autoridades de salud
El brote de un virus parecido al de la gripe ha encendido las alarmas en varias partes del mundo. El llamado coronavirus, llamado así por la semejanza de su circunferencia con una pequeña corona, ha causado estragos en la China continental, donde hasta la fecha ha causado 170 muertes y se han registrado más de 7,000 casos (fallecimientos y casos aumentan con el paso de los días).
Los casos de personas infectadas han aparecido en varias partes del mundo, como Australia, Tailandia, Francia, Canadá y Estados Unidos, aunque todavía no se considera una pandemia. Cabe aclarar que ninguna muerte se ha registrado fuera de China a causa de esta enfermedad.
El coronavirus no es un brote desconocido, de hecho hay 7 tipos que pueden enfermar a la gente, solo que el que apareció en Wuhan el pasado mes de diciembre tiene algunas diferencias; por tal motivo apenas se está desarrollando una vacuna para combatirla, aunque los expertos estiman que esto tardará meses.
¿Entonces que puede hacer para protegerse?
La Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda tomar las mismas medidas que se si tratara de un resfriado; esto es: lavarse las manos con frecuencia, taparse la boca al toser o estornudar y evitar el contacto cercano con personas que muestren síntomas de enfermedades respiratorias, tales como tos o estornudos.
Síntomas y tratamiento que pueden ayudar
Los síntomas del coronavirus son parecidos al del refriado o gripe, como fiebre, tos y problemas respiratorios, aunque en este caso pueden agravarse hasta convertirse en una neumonía.
Aunque no hay un tratamiento específico contra el coronavirus, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan poner en práctica las mismas medidas para aliviar una gripe: tomar medicamentos para esta enfermedad, tomar muchos líquidos, descansar y no visitar lugares donde haya mucha gente reunida.
Las autoridades de salud dicen que no hay razón para alarmarse, ya que a diferencias de otras enfermedades altamente contagiosas, como el sarampión, el riesgo de esta cepa de coronavirus está considerado como de nivel bajo, aunque con el paso de los días ya lo consideran una emergencia a nivel mundial. EC