Un consultor no es sinónimo de notario o abogado. Conocer sus límites le ayudará a evitar el fraude
José F. Sánchez. Los Angeles | 24 de mayo de 2013
Son una valiosa fuente de información y de preparación. Pero no se confunda, los consultores de inmigración no son abogados.
Conforme se hacen avances en la implementación de la nueva reforma migratoria, muchas personas podrían acudir a varios centros de asesoramiento en busca de ayuda, pero si allí no hay un abogado con licencia y en cambio hay consultores de inmigración, deben estar atentos e informados de los servicios que pueden esperar.
Los consultores pueden ayudar a completar formularios, a traducir documentos, en la obtención y presentación de la documentación necesaria y a buscar ayuda legal. Sin embargo, no son abogados, no pueden dar consejos legales, y no necesariamente tienen un entrenamiento especial. Si va a una de estas oficinas, lea lo siguiente:
• Todos los consultores de inmigración deben presentar una fianza de 50,000 dólares con la Oficina del Secretario de Estado de California o de lo contrario estarán sujetos a cargos criminales. El dinero depositado se utiliza por el Estado para beneficiar a cualquier persona perjudicada por fraude u otros actos ilícitos. Usted tiene el derecho de pedir una prueba de este depósito. Si se niegan a mostrárselo, busque ayuda en otro lugar.
• Los consultores deben elaborar un contrato por escrito al momento de hacer un acuerdo con usted. La ley exige que el contrato esté en inglés y en su idioma materno. Asegúrese de que se muestran todos los servicios a realizar y su costo total. Tiene el derecho de cancelar el contrato por cualquier motivo dentro de tres días y recibir un reembolso completo.
• Es ilegal que un consultor use los términos «notario» o «licenciado» o se presente como un abogado, si no lo es. Los consultores deben divulgar en su publicidad que no son abogados.
• Los consultores no deben dividir los honorarios con los abogados, en cualquier asunto.
Si usted cree que un consultor de inmigración lo ha estafado póngase en contacto con la policía local, o puede presentar una queja como consumidor sobre una actividad fraudulenta, llamando al Departamento de Asuntos del Consumidor al (213) 974-1452. También puede llamar a la División de Protección al Consumidor del Fiscal de Distrito al (213) 580-3273. EC