Es esencial proporcionarle al cuerpo vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes esenciales, para superar la tuberculosis
El 24 de marzo se celebró el Día Mundial de la Tuberculosis, una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo. De acuerdo a la Organización Panamericana de Salud, cada día en el mundo, más de 4,000 personas fallecen a causa de la tuberculosis y cerca de 30,000 contraen la enfermedad que es prevenible y curable.
Los síntomas de la tuberculosis incluyen pérdida de peso, debilidad y dificultad para respirar. Pero el consumo de ciertos alimentos puede ayudar a que enfermo de tuberculosis se sienta mejor y recupere la salud y su energía.
La nueva prueba de la tuberculosis
• Alimentos densos en calorías. Este tipo de alimentos que son ricos en nutrientes pueden satisfacer las crecientes demandas metabólicas de un paciente con tuberculosis, y también pueden prevenir una mayor pérdida de peso. En este grupo incluyen alimentos como el plátano, papillas de cereal como la avena, palanquetas de cacahuate y trigo.
• Alimentos ricos en vitamina A, C y E. Son benéficas las frutas y verduras como la naranja, el mango, la calabaza dulce y las zanahorias, la guayaba, el tomate, las nueces y las semillas, todas son una excelente fuente de vitamina A, C y E. Estos alimentos deben incluirse en la dieta diaria del paciente.
• Alimentos ricos en proteínas. Los pacientes con tuberculosis pueden presentar pérdida de apetito. Es muy importante que disfruten de alimentos ricos en proteínas como huevos y trozos de soja, ya que son bastante ricos en proteínas.
Estos son los peores y los mejores alimentos para la hipertensión
• Alimentos ricos en vitaminas del complejo B. Los cereales integrales, las nueces, las semillas, el pescado y el pollo son ricos en vitaminas del complejo B, pero deben consumirse con moderación.
• Alimentos ricos en zinc. Se recomienda el consumo de nueces y semillas de girasol, chía, calabaza y lino son muy beneficiosas para los pacientes con tuberculosis. Incluya estos alimentos en su dieta para combatir enfermedades como la tuberculosis. EC