La historia real detrás del origen del Día de San Valentín

Cada 14 de febrero celebramos el Día de San Valentín con muestras de amor y cariño a nuestra pareja, amistades y familia. Sin embargo, detrás de esta alegre festividad cristiana se esconde un oscuro pasado manchado de secretos, persecuciones y asesinatos.

La historia del Día de San Valentín

A lo largo de la historia, el título de San Valentín se le dio al menos a tres mártires. El primero de ellos y por quien la historia toma fuerza es por un médico romano que se volvió sacerdote.

En el siglo III, existía una prohibición para evitar que los soldados se casaran. En contra del mandato del emperador Claudio II, el sacerdote, a quien se le conoce como San Valentín de Roma, oficiaba matrimonios en secreto.

En celebraciones oficiadas a escondidas en las mazmorras de las mazmorras, San Valentín de Roma unía a los enamorados en sagrado matrimonio.

Cuando la historia llegó a oídos de las autoridades de la época se ordenó la captura del santo.

Según la historia, Claudio II solo buscaba reprenderlo y desterrarlo, pero la influencia de funcionarios de alto mando pesó sobre él y ordenó su muerte.

Se dice que, cuando el sacerdote esperaba el día de su ejecución, notó que la hija del juez de la prisión era ciega.

Antes de morir, oró a Dios para que la joven recuperara la vista y, cuando lo llevaban al lugar de su ejecución en la plaza pública, le entregó un papel con un mensaje escrito a la joven.

Ella, sin entender al santo, abrió el papel y, al hacerlo, recobró la vista. En el papel estaba escrito “Tu Valentín” a manera de despedida.

El comienzo de la celebración del 14 de febrero

El primer registro que se tiene sobre esta celebración es en el siglo V, cuando la iglesia católica, ya como religión oficial en Roma, buscaba eliminar las fiestas lupercales.

Estas fiestas paganas consistían en sacrificar perros y cabras, desollarlos y hacer látigos con sus pieles.

La idea era que, al usar estos látigos sobre las mujeres podrían asegurar su fertilidad.

La iglesia, bajo el mandato del papa Gelasio I, utilizó la historia del santo asesinado por oficiar matrimonios para introducir una historia -ahora hecha tradición- que le quitara popularidad a las fiestas lupercales.

Fue así como poco a poco una tradición pagana desapareció por influencia de la iglesia católica. 

En la actualidad, el Día de San Valentín se celebra en la cultura general como un día para las amistades y enamorados que lejos está de su origen religioso.

Los 3 San Valentín que existieron

A lo largo de la historia se ha dado el título de San Valentín al menos a 3 santos católicos:

  • San Valentín de Roma: médico romano que se volvió sacerdote y fue asesinado por casar en secreto a soldados con sus parejas.
  • San Valentín de Terni: obispo de la ciudad de Interamna (hoy Terni, Italia). El 14 de febrero es su fiesta patronal.
  • San Valentín de Recia: obispo que vivió en el siglo V y fue enterrado en Marlengo, en el Tirol, Italia.

Artículos que podrían interesarte

Suscríbete a nuestra newsletter

NO TE PIERDAS NINGUNA NOTICIAS

Compartir este artículo

Más historias

¡Obtén tu dosis semanal de noticias!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe actualizaciones semanales del Mundial de Fútbol, así como de otros temas populares