Hablar de un accidente vial en el que hay un peatón involucrado nos hace pensar que debió ser culpa del conductor. No obstante, aunque sean los más vulnerables en una colisión, no significa que estén libres de culpa.
¿Qué dice la ley sobre los peatones?
En la mayoría de los países, los peatones tienen derecho a usar las vías públicas, pero también deben cumplir con ciertas normas de tránsito, como:
- Usar los cruces peatonales o pasos de cebra
- Respetar los semáforos peatonales
- No caminar por la calzada (zona destinada a vehículos)
- No cruzar de forma repentina o imprudente
- No distraerse con teléfonos móviles o audífonos mientras cruzan
Cuando un peatón incumple estas reglas, puede ser considerado responsable de un accidente.
Situaciones comunes donde el peatón puede tener la culpa
A continuación, te mostramos algunos escenarios típicos donde el peatón podría ser el causante (total o parcial) de un accidente:
Cruzar fuera del paso de peatones (cruzar a mitad de calle)
Si un peatón cruza una calle donde no hay cruce habilitado o lo hace en un punto no autorizado, puede sorprender al conductor, y este podría no tener tiempo suficiente para frenar.
Ignorar los semáforos peatonales
Cuando el peatón cruza mientras la señal está en rojo para él, y ocurre un accidente, puede ser considerado responsable por no respetar la señalización.
Caminar por zonas no permitidas (autopistas o vías rápidas)
Está prohibido caminar por autopistas u otras vías de alta velocidad. Si un peatón accede a estas zonas y ocurre un accidente, su presencia allí es considerada negligente.
Aparición repentina o imprudente en la vía
Si el peatón irrumpe en la calle de forma inesperada, sin dar tiempo al conductor para reaccionar, se considera conducta imprudente.
Distraerse con dispositivos móviles
Un peatón que camina mirando el celular o usando audífonos y no se da cuenta del tráfico, puede provocar un accidente. Aunque no esté prohibido en todos los lugares, se considera una distracción peligrosa.
¿Qué consecuencias legales puede tener el peatón?
Si un peatón tiene la culpa total o parcial de un accidente, pueden aplicarse varias consecuencias:
- Multas o sanciones por violar normas de tránsito
- Responsabilidad civil por los daños causados al vehículo o lesiones al conductor
- Negación o reducción de compensación si el peatón también resultó lesionado
- En algunos casos graves, puede haber consecuencias penales, especialmente si hubo negligencia extrema
¿Se puede compartir la culpa?
Sí. En muchos sistemas legales existe el concepto de culpa compartida o comparativa, donde tanto el conductor como el peatón pueden ser parcialmente responsables. Por ejemplo:
- El peatón cruzó de manera imprudente, pero el conductor iba a exceso de velocidad
- El peatón estaba distraído, pero el conductor no respetó el límite de velocidad en una zona escolar
- En estos casos, la responsabilidad se divide y la compensación por daños también se ajusta proporcionalmente.
¿Cómo se determina la culpa?
Para saber quién tuvo la culpa en un accidente vial entre peatón y conductor, se toman en cuenta:
- Testimonios de testigos
- Cámaras de seguridad o grabaciones
- Informe policial del accidente
- Análisis de huellas de frenado, posición del cuerpo, etc.
- Evaluación de cumplimiento de normas de tránsito por ambas partes
Contar con evidencia clara es clave para determinar la responsabilidad legal.